miércoles, 20 de octubre de 2010

La arquitectura románica

La Arquitectura Románica se representa especialmente por edificios religiosos y castillos pertenecientes a los señores feudales. Este tipo de arquitectura muestra ciertos aspectos que van a caracterizarla. Como son grandes cantidades de  piedra distribuidas trazando planos horizontales o verticales, muros de gran espesor que serán  elementos indispensables ya que éstos sostendrán una techumbre (generalmente de bóveda de cañón seguido o medio punto).
En el exterior encontramos muros lisos en los que sobresalen los contrafuertes, único elemento de decoración, además de las arcuaciones lombardas y sinuosidades del muro, la fachada principal estará decorada con arabescos geométricos y esculturas.

Manifestaciones de la arquitectura romanica: 
El románico, con influencias bizantinas o nórdicas va siendo transformado o adaptado por las características de los lugares en donde se construía, de acuerdo a las características regionales del sitio.

Caracteristicas generales del templo romanico:
Se puede distinguir en los templos románicos tres elementos que le dan cierto carácter y una evolución según se van adoptando. Cubiertas, elementos de sustentación, disposición exterior.

Plantas:
El templo Románico en general muestra planta de cruz latina, dos rectángulos que se cortan transversalmente en forma de cruz y uno de sus brazos es más alargado que el otro y planta de cruz griega, caracterizada por tener todos los brazos de la planta la misma longitud.

El arte románico