El arte románico fue un arte más que todo cristiano en Europa en el siglo XI, XII y parte del XIII. Nació en la temprana edad media donde estaban la romana, prerrománica, bizantina, germánica y árabe.
El arte románico no fue solo de una sola nacionalidad sino que fueron simultáneamente creciendo en Italia, Francia, Alemania y España cada uno con su punto de vista propio pero al final fue considerado el primer estilo internacional.
Fue también el resultado de la tradición romana a la que se unen las influencias orientales, bien a través de Bizancio o bien por el medio de los árabes del medio español. Su difusión se debe principalmente a las peregrinaciones y a la orden benedictina.
Todo este suceso hizo que se crearan iglesias y edificios religiosos, estas obras fueron realizadas por artesanos, arquitectos, picapedreros, pintores, etc.
Las características del arte románico fueron en que las paredes y las bóvedas se decoraban con pinturas que representaban escenas de la vida de Cristo y de los Santos. También se representaban animales fantásticos y escenas de guerra o de la vida cotidiana que nos permiten conocer la mentalidad y costumbres de la época
Para concluir el arte románico fue sobre todo un arte religioso, que reflejaba los valores de la nueva sociedad feudal, sociedad que era a la vez guerrera y cristiana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario